Premian al mexicano Rodrigo Prieto, director de fotografía

Rodrigo Prieto es un director de fotografía reconocido por haber trabajado en películas como: “El Lobo de Wall Street” (2013), “Barbie” (2023), “Frida” (2002) y “Babel” (2006) y también fue nominado al premio Óscar de mejor fotografía por la película “Secreto en la Montaña” (2005).

Gracias a su trayectoria laboral fue ganador del premio “Cuervo” del Festival Internacional de Cine de Morelia celebrado en Morelia, Michoacán el pasado martes 24 de octubre. Al subir al escenario a recibir su reconocimiento dijo que este evento era la oportunidad para reconectar con su país y con el cine mexicano, esto luego de haber salido del país.

El reconocimiento también incluye 120 mil pesos, en cuanto se le preguntó qué tenía pensado hacer con ese efectivo, declaró “algo que aprendí… es que trabajas dos años por el sueldo que sería por hacer una película; generar proyectos, escribir requiere de tiempo y este dinero es un aliciente para sentarme a escribir que es algo que disfruto mucho”.

Por lo tanto, se espera que financie sus siguientes proyectos, en los cuales participará como director y guionista, recordemos que su estilo de fotografía se caracteriza por usar colores brillantes y vibrantes para capturar la esencia de pinturas de la cultura mexicana.

Rodrigo mencionó que tiene planeado seguir trabajando en películas y su debut como director de cine será con la película “Pedro Páramo”, donde usaron inteligencia artificial para rejuvenecer a ciertos personajes.

Al mencionar las IA habló acerca de las implicaciones que conllevan usarlas, ya que actualmente hay una huelga en Hollywood en torno a su uso, él considera que es un avance tecnológico extraordinario, y si se quiere aprovechar hay un miedo de que los reemplacen, como toda tecnología se debe aprender a usar, pero el alma humana es irremplazable y dijo no tener miedo de que le quiten su empleo ya que esta nueva tecnología es solo una herramienta.

Además, hizo énfasis en la importancia de ver películas en una sala de cine, por tener una mejor calidad de proyecciones y poder convivir con otras personas, siendo una experiencia espiritual y mágica que caracteriza al cine.

Deja un comentario