Reconocen película mexicana en Festival de Cine de Moscú

El talento mexicano dominó el Festival de Cine de Moscú en su edición 2023. Tonatiuh García, director y guionista de “Luna Negra”, logró ser reconocido en tres categorías por su historia ambientada en México y la lucha de un pueblo en Veracruz por la protección de sus recursos.

La edición 45 del festival fue celebrada a finales de abril de 2023. Esta premiación forma ahora parte de la historia de la cinematografía mexicana, pues desde su primera edición, García es el primer mexicano en recibir el galardón en dos de sus categorías más importantes. 

“Luna Negra” explora una historia basada en hechos reales, en el pueblo veracruzano de Jalcomulco, cuyos recursos tuvieron que ser defendidos de una empresa transnacional por los pobladores. La historia sigue a una familia compuesta por tres generaciones y la lucha que lideran para no ser víctimas de las decisiones que otros toman por ellos. 

Para su director, el proyecto se convierte en el pretexto para abordar temáticas sociales, ambientales e inclusive, de la defensa de derechos humanos. Pues a pesar de que en la vida real las personas que sirvieron de inspiración lograron su cometido, en otras partes del mundo mucha gente pierde el acceso incluso a servicios más básicos, a manos de corporaciones y empresas explotadoras.

El jurado y organizadores del festival pudieron percibir esta idea, lo que les permitió seleccionar al filme para ser ganador en las tres categorías de Mejor Director, Premio Elección del Público y Premio del Club de Cineastas de Rusia. 

Se espera que “Luna Negra” realmente permita iniciar la conversación en torno a la explotación de los recursos naturales nacionales y servir como una especie de despertar para civiles y defensores, en la búsqueda de la preservación y cuidado de la naturaleza. 

Fuentes:

Deja un comentario